{"id":741,"date":"2023-07-05T15:45:50","date_gmt":"2023-07-05T07:45:50","guid":{"rendered":"http:\/\/longmed-medical.com\/?p=741"},"modified":"2023-12-21T14:17:16","modified_gmt":"2023-12-21T06:17:16","slug":"zip-stitch-longmed-wound-closure-device","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/longmed-skin-closure-dispositivo-aleatorizado-estudio\/","title":{"rendered":"Estudio aleatorizado del dispositivo de cierre de heridas Zip Stitch Longmed"},"content":{"rendered":"
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Estudio aleatorizado del dispositivo de cierre de heridas Zip Stitch Longmed<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Estudio aleatorizado de un nuevo dispositivo no invasivo de cierre cut\u00e1neo con puntada de cremallera para su uso despu\u00e9s de operaciones card\u00edacas cong\u00e9nitas<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Yuki Tanaka, MD, Takashi Miyamoto, MD, PhD, Yuji Naito, MD, PhD, <\/b><\/strong><\/p>

Shuichi Yoshitake, MD, Akihiro Sasahara, MD, y Kagami Miyaji, MD, PhD <\/b><\/strong><\/p>

Departamento de Cirug\u00eda Cardiovascular, Centro M\u00e9dico Infantil Gunma, Shibukawa; y Departamento de Cirug\u00eda Cardiovascular,<\/p>

Hospital Universitario de Kitasato, Sagamihara, Jap\u00f3n<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Kit\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Fondo:<\/p>

Presentamos un nuevo Zip Stitch Longmed no invasivo dispositivo de cierre de heridas<\/a> (ZheJiang Longmed Medical Technology Co.,Ltd.,). Se considera que este dispositivo tiene buenos resultados est\u00e9ticos despu\u00e9s de las operaciones y reduce el tiempo quir\u00fargico. En este estudio se compar\u00f3 el cierre de piel mediante el dispositivo Closure con suturas subcuticulares y se evalu\u00f3 la utilidad y seguridad de este nuevo dispositivo.<\/p>

M\u00e9todos:<\/p>

Este fue un estudio prospectivo, aleatorizado de 214 pacientes que se sometieron a operaciones card\u00edacas a trav\u00e9s de una esternotom\u00eda media desde junio de 2014 hasta diciembre de 2015. En 136 pacientes, este fue un grupo de primera operaci\u00f3n de los cuales 71 pacientes se sometieron a dispositivo de cierre de herida (grupo Closure) y 65 los pacientes se sometieron a suturas subcuticulares (grupo de sutura). En 78 pacientes, este fue un grupo de reoperaci\u00f3n, de los cuales 42 pacientes estaban en el grupo de Cierre y 36 pacientes en el grupo de sutura. Los resultados cosm\u00e9ticos utilizando la escala de cicatriz de Vancouver se evaluaron por separado en el grupo de primera operaci\u00f3n y el grupo de reoperaci\u00f3n.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Resultados:<\/p>

Hubo diferencias significativas en la puntuaci\u00f3n total de la escala de cicatriz de Vancouver entre el grupo de primera operaci\u00f3n (p < 0,001) y el grupo de reoperaci\u00f3n (p < 0,007). El tiempo de cierre de la piel fue significativamente m\u00e1s corto en el grupo Cierre que en el grupo sutura (113,0 \u00b1 9,1 segundos frente a 375,9 \u00b1 60,2 segundos, p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la tasa de infecci\u00f3n del sitio quir\u00fargico entre los grupos. Las complicaciones peculiares de este dispositivo incluyeron decoloraci\u00f3n de la piel.(0.9%), epiderm\u00f3lisis (0.9%) y exfoliaci\u00f3n del dispositivo (1.8%); sin embargo, no se desarrollaron complicaciones graves.<\/span><\/p>\n

<\/p>\n

Conclusiones:<\/p>

En las operaciones de cardiopat\u00edas cong\u00e9nitas mediante esternotom\u00eda media, el dispositivo de cierre de heridas era un excelente opci\u00f3n para mejorar la apariencia est\u00e9tica y reducir el tiempo de cierre de la herida. Adem\u00e1s, demostr\u00f3 ser un dispositivo que pod\u00eda utilizarse de forma segura.<\/span><\/p>\n

(Ann Thorac Surg 2016;102:1368\u201374) 2016 por la Sociedad de Cirujanos Tor\u00e1cicos<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Las infecciones del sitio quir\u00fargico y las cicatrices hipertr\u00f3ficas son las principales complicaciones posquir\u00fargicas de la herida y, en ocasiones, pueden ocurrir despu\u00e9s de operaciones cardiovasculares [1\u20133]. Se ha informado el uso de varios dispositivos de cierre de la piel, como pegamento de cianoacrilato y grapas quir\u00fargicas [4\u20136], y se ha demostrado que estos dispositivos tienen un buen potencial para reducir el tiempo de cierre de la piel, mejorar la apariencia cosm\u00e9tica y disminuir la tasa de infecci\u00f3n. . El dispositivo para el cierre de heridas (ZheJiang Longmed Medical Technology Co.,Ltd.) es un nuevo dispositivo no invasivo para el cierre de la capa final de la piel que disminuye el potencial\u00a0para complicaciones de heridas [7, 8].<\/span><\/p>

El concepto de desarrollo del dispositivo de cierre de heridas Zip Stitch Longmed fue acortar el tiempo de cierre de la piel y prevenir una cicatriz hipertr\u00f3fica despu\u00e9s de la operaci\u00f3n. Aunque se ha informado sobre el uso de dispositivos de cierre en campos distintos de la cirug\u00eda cardiovascular, no hay informes sobre el uso del dispositivo de cierre de heridas para cerrar heridas quir\u00fargicas de pacientes cong\u00e9nitos en los que se realiz\u00f3 una esternotom\u00eda mediana. En este estudio, evaluamos si el dispositivo de cierre de heridas es un dispositivo \u00fatil y seguro para cerrar\u00a0incisiones quirurgicas<\/a> en pacientes cong\u00e9nitos despu\u00e9s de operaciones cardiovasculares a trav\u00e9s de una esternotom\u00eda mediana.<\/span><\/p>

\u00a0<\/p>

Aceptado para su publicaci\u00f3n el 23 de marzo de 2016.<\/p>

Dirija la correspondencia al Dr. Tanaka, Department of Pediatric Cardiac Surgery, Gunma Children's Medical Center, 779 Shimohakoda,Hokkitsumati, Shibukawa, Gunma 377-8577, Japan; correo electr\u00f3nico: tfjgp484@yahoo.co.jp.<\/span><\/p>

2016 por la Sociedad de Cirujanos Tor\u00e1cicos 0003-4975\/$36.00 Publicado por Elsevier<\/span><\/p>

\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Pacientes y m\u00e9todos<\/p>

El protocolo de investigaci\u00f3n para este estudio sobre dispositivos de cierre de heridas fue aprobado por la Junta de Revisi\u00f3n del Estudio de nuestra instituci\u00f3n de acuerdo con la Declaraci\u00f3n de Helsinki.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Pacientes y dise\u00f1o del estudio<\/p>

El estudio del dispositivo de cierre de heridas incluy\u00f3 a 238 pacientes que se sometieron consecutivamente a operaciones card\u00edacas mediante una esternotom\u00eda mediana desde junio de 2014 hasta octubre de 2015 en el Departamento de Cirug\u00eda Cardiovascular del Centro M\u00e9dico Infantil Gunma en Shibukawa, Jap\u00f3n. Los pacientes inscritos fueron asignados aleatoriamente a un grupo de dispositivo de cierre de heridas (grupo de cierre) o un grupo de sutura subcuticular (grupo de sutura) mediante aleatorizaci\u00f3n simple computarizada y fueron estudiados.\u00a0prospectivamente (Fig. 1). Todos los pacientes dieron su consentimiento informado por escrito para participar.<\/span><\/p>

Los pacientes que se hab\u00edan sometido a un cierre esternal retardado y aquellos que ten\u00edan una anomal\u00eda cromos\u00f3mica distinta de la trisom\u00eda 21 fueron excluidos del estudio para simplificar la evaluaci\u00f3n en este ensayo. El estudio excluy\u00f3 a 20 pacientes que tuvieron un cierre esternal retrasado, 1 paciente que ten\u00eda una anomal\u00eda cromos\u00f3mica distinta de la trisom\u00eda 21 y 3 pacientes que murieron dentro de los 3 meses posteriores a la operaci\u00f3n, lo que dej\u00f3 214 pacientes en este estudio. Pacientes reoperados y aquellos con trisom\u00eda 21 se incluyeron.<\/p>

Se recogieron datos demogr\u00e1ficos y caracter\u00edsticas cl\u00ednicas que inclu\u00edan sexo, edad, peso corporal, si el paciente ten\u00eda s\u00edndrome de Down o era un beb\u00e9 o un reci\u00e9n nacido, la longitud de la herida quir\u00fargica, el tiempo total de la operaci\u00f3n y la cantidad de sangrado. Los resultados analizados en este estudio incluyeron apariencia cosm\u00e9tica, tiempo de cierre de la piel y tasa de complicaciones.<\/p>

Los 214 pacientes se dividieron en un grupo de primera operaci\u00f3n (FO) o un grupo de reoperaci\u00f3n (RO), y se analiz\u00f3 la apariencia est\u00e9tica de cada grupo. Sin embargo, se agruparon todos los pacientes para comparar los tiempos de cierre de la piel y las tasas de complicaciones entre el grupo de cierre y el grupo de sutura. De antemano, analizamos las posibles complicaciones peculiares del dispositivo de cierre de heridas, que incluyeron decoloraci\u00f3n de la piel, epiderm\u00f3lisis, reacci\u00f3n al\u00e9rgica al dispositivo y<\/p>

Da\u00f1o y exfoliaci\u00f3n del dispositivo. Estas complicaciones se analizaron en base a la informaci\u00f3n proporcionada por la empresa y la experiencia personal, y tambi\u00e9n se incluyeron los da\u00f1os del dispositivo para evaluar la seguridad del mismo.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Dispositivo\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Dispositivo y T\u00e9cnica<\/p>\n

Los 214 pacientes incluidos en este estudio se sometieron a operaciones cardiovasculares a trav\u00e9s de una esternotom\u00eda mediana, con o sin circulaci\u00f3n extracorp\u00f3rea. Tanto en el grupo de cierre como en el de sutura, los tejidos subcut\u00e1neos se suturaron con suturas multifilamento absorbibles Vicryl 4-0 (Ethicon, Cincinnati, OH). En el grupo Cierre, la superficie m\u00e1s externa de la herida quir\u00fargica se cerr\u00f3 con el dispositivo de cierre de heridas (Fig. 2). En el grupo de sutura, las suturas subcuticulares continuas se colocaron convencionalmente utilizando suturas Prolene 5-0 (Ethicon) con el clip quir\u00fargico en el extremo de una sutura.<\/span><\/p>\n

La protecci\u00f3n de la herida se realiz\u00f3 con gasa esterilizada, la cual se reemplaz\u00f3 por gasa nueva, sin desinfectante, en caso de mancharse con sudor o derrame. En todos los pacientes, la retirada del dispositivo o retirada de los puntos se produjo a los 7 d\u00edas de la operaci\u00f3n. La eliminaci\u00f3n del dispositivo de cierre de heridas se logr\u00f3 utilizando un eliminador de adherencias (Nichiban, Bunkyo, Tokio, Jap\u00f3n) para proteger la piel. Despu\u00e9s de retirar el dispositivo o los puntos, los pacientes pod\u00edan ba\u00f1arse.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Dispositivo\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Seguimiento y Recopilaci\u00f3n de Datos<\/p>

Las historias cl\u00ednicas electr\u00f3nicas y la base de datos de cirug\u00eda cardiovascular cong\u00e9nita japonesa se utilizaron como herramientas para registrar los datos cl\u00ednicos. Todos los datos demogr\u00e1ficos y datos de caracter\u00edsticas cl\u00ednicas se registraron antes de la operaci\u00f3n y\u00a0intraoperatoriamente. Los tiempos de cierre de la piel se registraron intraoperatoriamente con un cron\u00f3metro. El manejo de heridas\u00a0<\/span>Se aplic\u00f3 el protocolo a todos los pacientes. Los datos de seguimiento y complicaciones fueron recopilados por 3 cirujanos cardiovasculares a las 1, 2, 4, 8 y 12 semanas despu\u00e9s de la operaci\u00f3n. La apariencia cosm\u00e9tica se registr\u00f3 a los 3 meses despu\u00e9s de la operaci\u00f3n. Una vez dados de alta, los pacientes fueron seguidos ambulatoriamente en nuestra instituci\u00f3n.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Evaluaci\u00f3n de heridas<\/p>

La evaluaci\u00f3n de los resultados cosm\u00e9ticos fue realizada por 2 cirujanos pl\u00e1sticos 3 meses despu\u00e9s de la operaci\u00f3n que desconoc\u00edan el tipo de cierre de piel utilizado. El aspecto cosm\u00e9tico se evalu\u00f3 mediante la Vancouver Scar Scale (VSS), una escala de evaluaci\u00f3n de cicatrices de quemaduras ampliamente reconocida que fue descrita por primera vez por Sullivan en 1990. La VSS es la escala de evaluaci\u00f3n utilizada con m\u00e1s frecuencia para cicatrices quir\u00fargicas [9-11] y tiene cuatro categor\u00edas basadas en la vascularizaci\u00f3n, la pigmentaci\u00f3n, la flexibilidad y la altura [12]. La puntuaci\u00f3n total oscila entre 0 y 13, donde una puntuaci\u00f3n de 0 refleja una piel normal (Tabla 1).<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Tabla\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

M\u00e9todos de estad\u00edstica<\/p>

Se utiliz\u00f3 el software StatView 5.0 (SAS Institute Inc, Cary, NC) y Excel 2013 (Microsoft Corp, Redmond, WA) para\u00a0an\u00e1lisis de los datos. Los resultados se presentan como la desviaci\u00f3n est\u00e1ndar media o la mediana y el rango intercuart\u00edlico con intervalos de confianza 95% para las variables cuantitativas, y las variables categ\u00f3ricas se resumen mediante frecuencias absolutas y edades porcentuales. Las variables continuas se compararon mediante la prueba de Student y la prueba U de Mann-Whitney. Las variables categ\u00f3ricas se compararon mediante la prueba Pearson X\u00b2 o con la prueba exacta de Fisher cuando las frecuencias esperadas eran inferiores a 5. Los valores de p de 0,05 o inferiores se consideraron estad\u00edsticamente significativos.<\/span><\/p>

\u00a0<\/p>

Resultados<\/span><\/p>

El grupo FO ten\u00eda 136 pacientes (grupo de cierre: 71 pacientes; grupo de sutura: 65 pacientes) y el grupo RO ten\u00eda 78 pacientes (grupo de cierre: 42 pacientes; grupo de sutura: 36 pacientes). Nuestro departamento ambulatorio monitore\u00f3 a todos los pacientes durante m\u00e1s de 3 meses despu\u00e9s de su operaci\u00f3n cardiaca. El an\u00e1lisis de los datos demogr\u00e1ficos y las caracter\u00edsticas cl\u00ednicas mostr\u00f3 que no hab\u00eda\u00a0diferencias significativas entre el grupo y el grupo de sutura (Tabla 2). Tampoco hubo diferencia significativa\u00a0<\/span>en las puntuaciones VSS medias totales en el grupo RO antes de la operaci\u00f3n (Cierre: VSS 3,2 1,2; sutura: VSS 3,3 1,3; p = 0,57). La edad media y el peso corporal fueron mayores en el grupo RO en comparaci\u00f3n con el grupo FO, y el tiempo total medio de operaci\u00f3n fue mayor en el grupo RO, aunque estos resultados no fueron significativos.<\/span><\/p>

\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Apariencia Cosm\u00e9tica<\/p>

El aspecto cosm\u00e9tico fue evaluado por el VSS 3 meses despu\u00e9s de la operaci\u00f3n (Fig. 3). En el grupo FO, el VSS del grupo Cierre fue significativamente menor que el grupo sutura para todas las variables VSS (Tabla 3). En el grupo de RO, la vascularizaci\u00f3n, la pigmentaci\u00f3n y la puntuaci\u00f3n total de VSS fueron significativamente m\u00e1s bajas en el grupo de cierre que en el grupo de sutura. Adem\u00e1s, la puntuaci\u00f3n total de VSS en pacientes con trisom\u00eda 21 fue significativamente menor en el grupo de cierre en comparaci\u00f3n con el grupo de sutura (Tabla 4). Adem\u00e1s, la puntuaci\u00f3n total de VSS en beb\u00e9s fue significativamente menor en el grupo de cierre que en el grupo de sutura (Tabla 4). 5). De manera similar, en los reci\u00e9n nacidos, la puntuaci\u00f3n VSS total del grupo de cierre fue significativamente menor que la del grupo de sutura (3,0 2,0 frente a 5,2 2,3, p < 0,017). No hubo diferencias significativas en las puntuaciones VSS para el cierre de la herida (p = 0,96) y la sutura (p = 0,79) entre los 2 cirujanos.<\/p>

\u00a0<\/p>

Dispositivo de cierre de heridas Tiempo de cierre de la piel<\/p>

La diferencia en el tiempo total de operaci\u00f3n entre el grupo de cierre y el grupo de sutura (340,3 127,1 minutos frente a 328,2 120,7 minutos) no fue significativa (p = 0,70). Sin embargo, el tiempo de cierre de la piel en el grupo de cierre fue significativamente m\u00e1s corto que en el grupo de sutura. grupo de sutura (113,0 9,1 segundos frente a 375,9 60,2 segundos, p <0,001; Fig. 4). La mediana de los tiempos de cierre de la piel fue de 113 segundos (rango, 98 a 135 segundos) en el grupo Cierre y 389 segundos (rango, 256 a 470 segundos) en el grupo sutura.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Tabla\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Complicaciones y hallazgos f\u00edsicos<\/p>

La tasa de complicaciones se compar\u00f3 entre el grupo de cierre (n = 113) y el grupo de sutura (n = 101). La infecci\u00f3n de la herida quir\u00fargica ocurri\u00f3 en 1 paciente en el grupo de Cierre y en 2 pacientes en el grupo de sutura. La tasa de infecci\u00f3n quir\u00fargica no fue significativamente diferente entre el grupo Cierre y el grupo sutura (0.9% vs 2.0%, p \u00bc 0.50). Tres pacientes tuvieron infecciones del sitio quir\u00fargico que no fueron severas y mejoraron con antibi\u00f3ticos y lavado con soluci\u00f3n salina. La dehiscencia de la herida quir\u00fargica ocurri\u00f3 en 2 pacientes en el grupo de Cierre y en 3 pacientes en el grupo de sutura. No hubo diferencias significativas en la dehiscencia de la herida quir\u00fargica entre los dos grupos (1,81 TP2T frente a 3,01 TP2T, p = 0,56). Todos los pacientes en los que se produjo dehiscencia de la herida eran reci\u00e9n nacidos o con trisom\u00eda 21. Las complicaciones que se produjeron y que son peculiares del dispositivo Closure incluyeron decoloraci\u00f3n de la piel (0,91 TP2T), epiderm\u00f3lisis (0,91 TP2T) y exfoliaci\u00f3n del dispositivo (1,81 TP2T). La decoloraci\u00f3n ocurri\u00f3 debido a la erupci\u00f3n de la cinta adhesiva, que mejor\u00f3 con la aplicaci\u00f3n de una pomada con esteroides. La epiderm\u00f3lisis tambi\u00e9n se trat\u00f3 con la pomada. Se colocaron nuevos dispositivos en pacientes cuyos dispositivos se despegaron.<\/p>

Sin embargo, no se desarrollaron complicaciones graves, como alergia o da\u00f1o a los dispositivos. No pudimos evaluar el prurito o el dolor porque nuestros pacientes pedi\u00e1tricos, que inclu\u00edan beb\u00e9s, no pod\u00edan quejarse de estos s\u00edntomas.<\/p>

Sin embargo, durante la retirada del dispositivo de cierre de la herida o de los puntos, significativamente menos pacientes lloraron o se quejaron en el grupo de cierre en comparaci\u00f3n con el grupo de sutura (7,11 TP2T frente a 52,51 TP2T, p <0,001).<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Longmed\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Tabla\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Tabla\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Tabla\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Tiempo\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Comentario
Este estudio es el primer ensayo controlado aleatorio del dispositivo de cierre de heridas en pacientes pedi\u00e1tricos que se sometieron a operaciones card\u00edacas. Aunque se han presentado algunos informes de casos recientes asociados con el dispositivo de cierre de heridas, ninguno inform\u00f3 operaciones card\u00edacas a trav\u00e9s de una esternotom\u00eda mediana [7, 8]. Adem\u00e1s, se desconocen los beneficios o los riesgos de complicaciones en pacientes pedi\u00e1tricos. En nuestro estudio evaluamos pacientes pedi\u00e1tricos que hab\u00edan sido intervenidos de coraz\u00f3n mediante esternotom\u00eda media. Nuestros resultados demostraron un resultado significativamente mejor en el grupo de Cierre en comparaci\u00f3n con el grupo de sutura. Dado que varios factores afectan la apariencia est\u00e9tica de las heridas quir\u00fargicas, como el uso de electrocauterio, infecci\u00f3n, abordaje y material de sutura [13\u201315] , utilizamos un abordaje incisional quir\u00fargico consistente y material de sutura, y se utiliz\u00f3 electrocauterio para realizar la esternotom\u00eda media en todos los pacientes. Nuestros resultados demostraron que el dispositivo de cierre de heridas tiene beneficios est\u00e9ticos, independientemente de si se trata de una primera o una reoperaci\u00f3n. En cirug\u00eda card\u00edaca pedi\u00e1trica, muchos pacientes tienen trisom\u00eda 21 [16]. Adem\u00e1s, para los pacientes pedi\u00e1tricos que tienen defectos card\u00edacos, las operaciones card\u00edacas a menudo se realizan durante la infancia [17, 18].<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Seg\u00fan los resultados de este ensayo, creemos que este dispositivo de cierre de heridas se puede utilizar con \u00e9xito en una amplia gama de pacientes.
En t\u00e9rminos de tiempo de cierre, las heridas quir\u00fargicas cerradas con el dispositivo de cierre de heridas tuvieron un rendimiento obviamente excelente en comparaci\u00f3n con el cierre de heridas con suturas. De manera similar, el uso de pegamento de 2-octilcianoacrilato tambi\u00e9n puede reducir el tiempo de cierre de la herida quir\u00fargica [4, 19]. Sin embargo, no hay informes en los que se haya utilizado octilcianoacrilato para una esternotom\u00eda mediana, lo que dificulta las comparaciones de su seguridad y tiempos de cierre con el dispositivo de cierre de heridas. En este estudio, el
la dispersi\u00f3n temporal del tiempo de cierre de la piel en el grupo de cierre fue extremadamente peque\u00f1a, lo que significa que el uso de este dispositivo no se vio afectado por la longitud de la herida ni por los diferentes cirujanos. Por lo tanto, cuanto m\u00e1s larga sea la herida, mayor beneficio relativo se puede esperar.
Aunque la diferencia en la tasa de infecci\u00f3n de la herida quir\u00fargica entre el grupo de Cierre y el grupo de sutura no fue significativa, se produjeron menos infecciones de la herida en el grupo de Cierre. Se ha informado que la incidencia de infecci\u00f3n del sitio quir\u00fargico despu\u00e9s de operaciones card\u00edacas pedi\u00e1tricas oscila entre 2,3% y 8% [20-23]. En este estudio, la incidencia de infecci\u00f3n de la herida posquir\u00fargica en el grupo de Cierre fue de 0,9%, que es una tasa de infecci\u00f3n extremadamente baja considerando que no hab\u00eda restos en la epidermis en el grupo de Cierre. El uso de gel de silicona para prevenir infecciones de heridas quir\u00fargicas o Se han presentado cicatrices hipertr\u00f3ficas [24-26]. Sin embargo, el dispositivo de cierre de heridas tiene el beneficio adicional de acortar el tiempo de cierre de la herida.
adem\u00e1s de prevenir infecciones de herida quir\u00fargica y cicatrices quir\u00fargicas.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Similar a la tasa de infecci\u00f3n de la herida, la tasa de incidencia de dehiscencia de la herida quir\u00fargica en el grupo Z fue igual o mayor que en el grupo de sutura. Sin embargo, el dispositivo de cierre de heridas tiene mayor flexibilidad para la dehiscencia de heridas y es menos invasivo. Retiramos la sutura o el dispositivo a los 7 d\u00edas de la operaci\u00f3n de acuerdo con el dise\u00f1o del estudio. Sin embargo, consideramos que la extracci\u00f3n del dispositivo debe realizarse en funci\u00f3n del estado de la herida en reci\u00e9n nacidos y pacientes con trisom\u00eda 21, ya que solo en estos pacientes se observ\u00f3 dehiscencia de la herida. Las complicaciones peculiares del dispositivo incluyen decoloraci\u00f3n de la piel, epiderm\u00f3lisis y exfoliaci\u00f3n del dispositivo, aunque ninguna ocurri\u00f3 a un ritmo elevado o fue grave. En consecuencia, llegamos a la conclusi\u00f3n de que el dispositivo de cierre de heridas se puede utilizar de forma segura.
Una caracter\u00edstica superior del dispositivo de cierre de heridas es la capacidad de ajustar su longitud y tensi\u00f3n. La longitud del dispositivo se puede ajustar f\u00e1cilmente cortando el dispositivo en el punto apropiado. La tensi\u00f3n del dispositivo se puede ajustar sin l\u00edmite gracias al sistema strap-rock de adaptaci\u00f3n. Por ejemplo, la tensi\u00f3n del dispositivo se puede ajustar varias veces seg\u00fan el grado de edema o cicatrizaci\u00f3n de heridas despu\u00e9s de la operaci\u00f3n. Adem\u00e1s, el grado de cicatrizaci\u00f3n de la herida se puede confirmar desconectando las cremalleras. As\u00ed, el dispositivo puede acomodar la dehiscencia al balancear nuevamente la cremallera, sin necesidad de suturas.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

A partir de los resultados de este estudio, creemos que las mayores ventajas de usar el dispositivo de cierre de heridas son la buena apariencia est\u00e9tica y la reducci\u00f3n del tiempo de cierre. Adem\u00e1s, la seguridad del dispositivo fue tan buena como la de las suturas subcuticulares. Sin embargo, una caracter\u00edstica distintiva del dispositivo de cierre de heridas era que era menos doloroso cuando se retiraba, lo que lo hac\u00eda especialmente beneficioso para los pacientes pedi\u00e1tricos. De hecho, un n\u00famero significativamente menor de pacientes en el grupo de cierre tuvo dolor o llor\u00f3 durante la extracci\u00f3n del dispositivo o los puntos en comparaci\u00f3n con el grupo de sutura. Por el contrario, el rendimiento econ\u00f3mico del dispositivo de cierre de heridas no es tan bueno como el de las suturas. El costo del dispositivo de cierre de heridas es $85, que es aproximadamente tres veces mayor que el de la sutura subcuticular. Sin embargo, consideramos que vale la pena usar este dispositivo en funci\u00f3n de su efectividad cosm\u00e9tica y del tiempo de cierre.<\/p>

El presente estudio tiene varias limitaciones. En primer lugar, este estudio se realiz\u00f3 en una sola instituci\u00f3n; por lo tanto, la generalizaci\u00f3n de nuestros resultados es limitada. Sin embargo, estos datos son importantes porque este es el primer ensayo aleatorio prospectivo que informa el uso del dispositivo de cierre de heridas en pacientes pedi\u00e1tricos que se sometieron a una esternotom\u00eda mediana.<\/p>

En segundo lugar, el n\u00famero de pacientes con s\u00edndrome de Down es relativamente peque\u00f1o, lo que resulta en un poder estad\u00edstico insuficiente para evaluar la eficiencia del dispositivo en la poblaci\u00f3n con s\u00edndrome de Down.<\/p>

En tercer lugar, el estudio excluy\u00f3 a los pacientes con una anomal\u00eda cromos\u00f3mica, excepto la trisom\u00eda 21, ya los pacientes que presentaban un cierre esternal tard\u00edo. Por lo tanto, no pudimos examinar los resultados en esas poblaciones. Con respecto al dispositivo y la t\u00e9cnica, la sutura subcuticular continua con suturas de polipropileno no absorbible con remoci\u00f3n de las suturas puede ser un m\u00e9todo poco com\u00fan. Finalmente, este estudio fue un ensayo aleatorizado de pacientes pedi\u00e1tricos y no examinamos la eficacia en pacientes adultos. Por lo tanto, se requiere un ensayo cl\u00ednico prospectivo y aleatorizado en pacientes adultos para validar el uso del dispositivo en la poblaci\u00f3n adulta.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

En conclusi\u00f3n, este es el primer ensayo aleatorizado que eval\u00faa los resultados del dispositivo de cierre de heridas Longmed con cremallera en pacientes pedi\u00e1tricos que se sometieron a operaciones card\u00edacas a trav\u00e9s de una esternotom\u00eda mediana. Nuestro estudio mostr\u00f3 que el dispositivo tiene un excelente desempe\u00f1o en mejorar la apariencia cosm\u00e9tica y reducir los tiempos de cierre de la piel. Es un dispositivo no invasivo que se puede usar de manera simple y segura y puede ser adecuado para pacientes pedi\u00e1tricos porque es menos doloroso.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Referencias<\/p>

  1. Jina H, Simcock J. Evaluaci\u00f3n de la cicatriz de esternotom\u00eda mediana. NZ Med J 2011;124:57\u201362.<\/li>
  2. Cotogni P, Barbero C, Rinaldi M. Infecci\u00f3n profunda de herida esternal despu\u00e9s de cirug\u00eda card\u00edaca: evidencias y controversias. World J Care Med 2015;4:265\u201373.<\/li>
  3. Lemaignen A, Birgand G, Ghodhbane W, et al. Infeccion de herida esternal despues de cirugia cardiaca: incidencia y factores de riesgo segun la presentacion clinica. Clin Microbiol Infect 2015;21:674.e11\u201318.<\/li>
  4. Krishnamoorthy B, Najam O, Kharn UA, Waterworth P, Fildes JE, Yonan N. Estudio prospectivo aleatorizado que compara el cierre cut\u00e1neo subcuticular convencional con el adhesivo cut\u00e1neo Dermabond despu\u00e9s de la extracci\u00f3n de la vena safena. Ann Thorac Surg 2009;88:1445\u201350.<\/li><\/ol>
    1. Chambers A, Scarci M. \u00bfEs efectivo el cierre de la piel con pegamento de cianoacrilato para la prevenci\u00f3n de infecciones de heridas en el estern\u00f3n? Interact CardioVasc Thorac Surg 2010;10:793\u20136.<\/li>
    2. Lavazzo C, Gkegkes ID, Vouloumanou EK, Mamais I, Peppas G, Falagas ME. Suturas versus grapas para el manejo de heridas quir\u00fargicas: un metan\u00e1lisis de ensayos controlados aleatorios. Am Surg2011;77:1206\u201321.<\/li>
    3. Gorsulowsky DC, Talmor G. Un nuevo dispositivo de cierre de heridas no invasivo como capa final en el cierre de la piel. Dermatol Surg 2015;41:987\u20139.<\/li>
    4. Mar\u00eda E.D. El nuevo sistema de cierre de la piel facilita la cicatrizaci\u00f3n de heridas despu\u00e9s de la cirug\u00eda de dispositivos electr\u00f3nicos implantables cardiovasculares. World J Clin Cases 2015;3:675\u20137.<\/li>
    5. Bae SH, Bae YC. An\u00e1lisis de la frecuencia de uso de diferentes escalas de valoraci\u00f3n de cicatrices en funci\u00f3n de la condici\u00f3n del miedo y el m\u00e9todo de tratamiento. Arch Plast Surg 2014;41:111\u20135.<\/li>
    6. Truong PT, Abnousi F, Yong CM, et al. Evaluaci\u00f3n estandarizada de las cicatrices quir\u00fargicas del c\u00e1ncer de mama que integra la escala de cicatrices de Vancouver, el cuestionario de dolor de McGill de formato corto y las perspectivas de los pacientes. Plast Reconstr Surg 2005;116:1291\u20139.<\/li><\/ol>
      1. Lee SH, Zheng Z, Roh MR. Tratamiento posoperatorio temprano de cicatrices quir\u00fargicas con l\u00e1ser de di\u00f3xido fraccionado: un estudio de cicatriz dividida, evaluador cegado. Dermatol Surg 2013;39:1190\u20136.<\/li>
      2. Femonti R, Bond J, Erdmann D, Levinson H. Una revisi\u00f3n de dispositivos de medici\u00f3n de cicatrices y cicatrices. Eplastia 2010;10:e43.<\/li>
      3. Cantante AJ, Quinn JV, Thode HC Jr, Hollander JE. Factores determinantes de un resultado deficiente despu\u00e9s de la reparaci\u00f3n de la laceraci\u00f3n y la incisi\u00f3n quir\u00fargica. Plast Reconstr Surg 2002;110:429\u201337.<\/li>
      4. Niessen FB, Spauwen PH, Kon M. El papel del material de sutura en la formaci\u00f3n de cicatrices hipertr\u00f3ficas: monocryl vs. vicryl-rapid. Ann Plast Surg 1997;39:254\u201360.<\/li>
      5. Crossland DS, Jackson SP, Lyall R, et al. Actitudes del paciente hacia las cicatrices de esternotom\u00eda y toracotom\u00eda. Thorac Cardiovasc Surg 2005;53:93\u20135.<\/li>
      6. Freeman SB, Taft LE, Dooley KJ, et al. Estudio de base poblacional de defectos card\u00edacos cong\u00e9nitos en el s\u00edndrome de Down. Am J Med Genet 1998;80:213\u20137.<\/li>
      7. Moller J. Prevalencia e incidencia de malformaciones cardiacas. En: Moller JH (ed.). Perspectivas en cardiolog\u00eda pedi\u00e1trica: cirug\u00eda de cardiopat\u00edas cong\u00e9nitas: Pediatric Cardiac Care Consortium, 1984-1995. Armonk, Nueva York: Futura; 1998: 619\u201326.<\/li>
      8. Dickinson DF, Arnold R, Wilkinson JL. Cardiopat\u00eda cong\u00e9nita entre 160 480 ni\u00f1os nacidos vivos en Liverpool de 1960 a 1969. Implicaciones para el tratamiento quir\u00fargico. Br Heart J 1981;46:55\u201362.<\/li><\/ol>
        1. Quinn J, Wells G, Sutcliffe T, et al. Un ensayo aleatorizado que compar\u00f3 el adhesivo tisular de octilcianoacrilato y las suturas en el tratamiento de las laceraciones. JAMA 1997;277:1527\u201330.<\/li>
        2. Barker GM, O'Brien SM, Welke KF, et al. Infecci\u00f3n mayor despu\u00e9s de cirug\u00eda card\u00edaca pedi\u00e1trica: un modelo de estimaci\u00f3n de riesgo. Ann Thorac Surg 2010;89:843\u201350.<\/li><\/ol>
          1. Pollock EM, Ford-Jones EL, Rebeyka I, et al. Infecciones nosocomiales tempranas en pacientes pedi\u00e1tricos de cirug\u00eda cardiovascular. Crit Care Med 1990;18:378\u201384.<\/li>
          2. Levy I, Ovadia B, Erez E. Infecciones nosocomiales despu\u00e9s de la cirug\u00eda card\u00edaca en beb\u00e9s y ni\u00f1os: incidencia y factores de riesgo. J Hosp Infect 2003;53:111\u20136.<\/li>
          3. Allpress AL, Rosenthal GL, Goodrich KM, Lupinetti FM, Zerr DM. Factores de riesgo para las infecciones del sitio quir\u00fargico despu\u00e9s de la cirug\u00eda cardiovascular pedi\u00e1trica. Pediatr Infect Dis J 2004;23:231\u20134.<\/li><\/ol>
            1. Chan KY, Lau CL, Adeeb SM, Somasundaram S, NasirZahari M. Un ensayo cl\u00ednico aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, prospectivo de gel de silicona en la prevenci\u00f3n del desarrollo de cicatrices hipertr\u00f3ficas en la herida de esternotom\u00eda mediana. Plast Reconstr Surg 2005;116:1013\u201320.<\/li>
            2. Sakuraba M, Takahashi N, Akahoshi T, Miyasaka Y, Suzuki K. Experiencia de l\u00e1minas de gel de silicona para pacientes con cicatrices queloides despu\u00e9s de una esternotom\u00eda media. Gen Thorac Cardiovasc Surg 2010;58:467\u201370.<\/li>
            3. Pai VB, Cummings I. \u00bfExisten buenos tratamientos para las cicatrices queloides despu\u00e9s de la esternotom\u00eda? Interact Cardiovasc Thorac Surg 2011;13:415\u20138.<\/li><\/ol>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

              Estudio aleatorizado del dispositivo de cierre de heridas con puntada de cremallera larga Estudio aleatorizado de un nuevo dispositivo de cierre de piel con puntada de cremallera no invasivo para su uso despu\u00e9s de operaciones card\u00edacas cong\u00e9nitas Yuki Tanaka, MD, Takashi Miyamoto, MD, PhD, Yuji Naito, MD, PhD, Shuichi Yoshitake, MD, Akihiro Sasahara, MD, y Kagami Miyaji, MD, PhD Departamento de Cirug\u00eda Cardiovascular, Gunma Children's Medical Center,\u2026<\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":689,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"elementor_header_footer","format":"standard","meta":{"_kad_post_transparent":"","_kad_post_title":"","_kad_post_layout":"","_kad_post_sidebar_id":"","_kad_post_content_style":"","_kad_post_vertical_padding":"","_kad_post_feature":"","_kad_post_feature_position":"","_kad_post_header":false,"_kad_post_footer":false,"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[41,10,19,28],"class_list":["post-741","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blog","tag-longmed-skin-closure-device","tag-wound-closure-device","tag-wound-closure-strips-longmed-zip-stitch-emergency-laceration-closures","tag-zip-stitch"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/741","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=741"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/741\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/689"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=741"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=741"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/longmed-medical.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=741"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}